Tendencias 2025 en Talento Humano

¿Desde el punto de vista del Talento Humano cuáles son las principales tendencias que serán claves en este próximo 2025?

 

Se entiende por tendencia un hecho social o patrón de comportamiento que se desvía de lo habitual y se adopta de manera paulatina. En este sentido, compartimos cuatro de las tendencias de talento humano definidas para este próximo año 2025:

Talento Resiliente

A través de esta tendencia se busca fortalecer las habilidades personales y grupales que habilitan a gestionar en un marco de incertidumbre y promueven el crecimiento personal y profesional en la adversidad. Según un informe de McKinsey (2024), las empresas con equipos resilientes son un 32% más eficaces en su capacidad de responder a crisis, lo que refuerza su competitividad y sostenibilidad.

El talento resiliente está vinculado con una serie de competencias clave en el ámbito de la transformación y la gestión del cambio, la inteligencia emocional, el aprendizaje continúa (aprender y desaprender), la innovación y la creatividad además de la flexibilidad.

Diversidad generacional

Otra de las tendencias apunta a potenciar los equipos multigeneracionales para el éxito organizacional y el fortalecimiento y el bienestar de los colaboradores. Promover una cultura organizacional inclusiva generacionalmente incentiva la combinación de la experiencia estratégica de generaciones mayores con la creatividad, innovación y la flexibilidad de los más jóvenes, generando resultados claros y medibles que impactan el clima organizacional.

Liderazgo humano en un mundo digital

Esta tendencia consiste en promover un modelo de liderazgo que considere las herramientas digitales sin perder de vista la relevancia de las personas. Los líderes junto a sus equipos requieren un fortalecimiento de las habilidades y competencias soft, como ser la comunicación efectiva y la escucha activa, la gestión de la inteligencia emocional, gestión de los equipos, entre otros. A su vez, la flexibilidad y adaptabilidad personal y grupal conlleva a incentivar el apoyo de sus miembros como así también la productividad organizacional.

Economía de los trabajadores del conocimiento

Ultima pero no menos importante, esta tendencia promueve el desarrollo y crecimiento de las competencias del futuro: pensamiento crítico y analítico además de creatividad e innovación que darán lugar a que los colaboradores están preparados para los requerimientos de los nuevos tiempos basado en la automatización, la inteligencia artificial, entre otros.

Estas cuatro tendencias promueven y proporcionan una guía orientada a la dirección y a los lideres de las organizacionales a efectos de propiciar los cambios requeridos, promover la competitividad individual y organizacional además de asegurar la adaptación que propicie la transformación del entorno.